Sennheiser CX 300 – II, el referente de los auriculares inear.
El CX 300 de la firma alemana se convirtió en un de los modelos de auriculares a batir por todas las marcas. Aquí tenemos su historia.
El Sennheiser CX 300 es uno de esos modelos que todo el mundo quería tener. Apareció en escena en el mejor momento y marcó la evolución de lo que serían los auriculares de uso portátil. Fue el primer auricular de Sennheiser, para uso no profesional, de tipo inear.
Recordemos que un auricular inear es aquel que se introduce dentro de canal auditivo como si fuera un tapón. Hasta el momento, este tipo de auriculares estaba destinado a uso profesional y prácticamente sólo eran utilizados para monitorizar o en conciertos por músicos y cantantes.
El auricular de botón o earbund era el rey hasta la fecha y Sennheiser disponía de modelos también míticos con grandes resultados, la conocida serie MX de la que se hicieron millones de unidades.
El intraaural o inear presenta algunas ventajas frente a los auriculares de tipo botón. Al introducirse en el canal auditivo hacen un tapón evitando que el gran parte de ruido exterior se atenúe. Además, al atenuarse el ruido y dirigir el sonido directamente por el oído, no es necesaria tanta potencia por lo que el driver puede ser más pequeño. Sin necesidad de incrementar potencia se puede centrar en la calidad del sonido ofreciendo un nivel de detalle.
La inclusión de un modelo inear en el mercado fue un éxito rotundo y el CX 300 y su posterior versión CX 300 – II se convirtió en un éxito. Apareció en el momento idóneo en el que PDAs y Smartphone empezaban a pulular por los bolsillos. Un auricular pequeño, con grandes prestaciones que desbancó de un plumazo a los auriculares, por ejemplo, que incluían Apple en sus famosos iPod.
El diseño y el concepto marcó una tendencia y prácticamente todas las marcas conocidas de auriculares disponían de algún modelo inear. AKG, Beyerd Dinamic, JBL, Sony…. No tardaron en ponerse las pilas.
Para completar esta gama, Sennheiser evolucionó el modelo sacando el CX 400 II, un auricular que compartía diseño pero que disponía de prestaciones más altas. Este modelo duro poco en el mercado, unos 2 años, siguiendo en producción el CX 300 II.
El CX 300 pasó rápidamente a la versión CX 300 – II debido principalmente a las falsificaciones que existían en el mercado, unas mejores que otras, y a que Creative sacó un modelo exactamente igual. Esto fue debido, a que por aquel entonces, Sennheiser fabricaba este tipo de auriculares en China y Creative usó la misma fábrica para hacer los suyos.
Como curiosidad, hay que mencionar que existen variaciones de calidad en las diferentes tiradas de este modelo a lo largo de su historia. Hacia el 2008, Sennheiser utilizó los imanes que se empleaban en los CX 400 – II para completar tiradas y por ello hay unidades que parecen que tienen mejores prestaciones. Lo cierto es que el auricular cumplía sobradamente con lo que anunciaba el fabricante.
Otra curiosidad es que el CX 300 estaba diseñado para adaptarse a cualquier oído, y por ello, el cilindro de canalización de audio que se introduce dentro del canal auditivo es estrecho, pudiendo ser usado por la gran mayoría de personas utilizando los diferentes tamaños de almohadillas que incluía.
El CX 300 – II puede encontrar aún en alguna tienda aunque ya es realmente difícil. Si se pueden encontrar aún las falsificaciones, sobre todo en plataformas de venta asiáticas. Se calcula que pudieron hacerse varios millones de falsificaciones de este producto. Por este motivo, Sennheiser empezó a certificar todos sus productos con números de serie y QR de autenticidad.
En cuanto a repuestos, los únicos repuestos disponibles en la actualidad son las puntas o almohadillas de silicona.
El CX 300 estuvo en producción más de 10 años en sus diferentes versiones. Fueron fabricados en varios colores, siendo el más habitual el negro pero también había en blanco, dorado y un color chromo, estos últimos siendo las versiones más complicadas de encontrar.
También se sacó una versión difícil de encontrar en la actualidad. Por aquel entonces, Sennheiser colaboró con Adidas, ambas empresas alemanas, y presentó una serie de auriculares, todos en azul, con el logo de Adidas. Entre ellos había una versión del protagonista de este artículo, el Sennheiser CX 310 Adidas que hoy en día es una rareza. Durante unos años Sennheiser siguió colaborando con Adidas y como resultado de este surgieron modelos bastante cotizados en la actualidad como el Sennheiser HD 25 Adidas que hoy en día dobla su precio de venta. Otros modelos fueron el HD 210 Adidas y las versiones deportivas CX, MX, OCX, PMX y PX Sport Adidas.

