¿Qué pasa con Jamo?
Esto es lo que se preguntan muchos aficionados al audio, ¿Qué pasa con Jamo?. La mítica firma de altavoces danesa lleva unos años arrastrando malos resultados económicos y buscando su hueco en un mercado en el que la oferta de este tipo de productos se ha multiplicado enormemente.
Hace unos años, Jamo fue adquirida por la firma americana Klipsch y paso a engrosas la lista de marcas de audio de este conocido grupo empresarial. Durante un tiempo los nórdicos tuvieron un repunte gracias a las series Concert y a la serie Studio 8 principalmente con una buena acogida en el mercado.
Un repaso a las series de Jamo para entender esto
Serie Jamo Concert
La serie Jamo Concert brindaba una gran calidad con cajas como las C 93 o las C 97 que además tenían una estética atractiva y un buen diseño. Hemos visto en este último año como la serie se ha ido extinguiendo y algunas referencias eran difíciles de encontrar en las tiendas especializadas, lo que nos llevaba a pensar que pasaba algo o que iban a sacar una nueva serie.
Serie Jamo Studio 8
La serie Jamo Studio 8 es la que ha conseguido más éxito en la etapa de Klipsch y probablemente haya sido una de las más vendidas de este fabricante porque consiguió con un precio asequible una buena calidad de audio. Si bien es cierto que estaba enfocada principalmente a home cinema, modelos como los S 803 o S 807 eran cajas muy versátiles que iban bien tanto en contenido audiovisual como en música. Los subs de esta serie los S 808 y los S 810 de formato slim han tenido también bastante éxito no tanto por los resultados que ofrecían sino por el formato que permitía colocarlos en zonas de poco espacio.
Los Subwoofers de Jamo
Especial éxito tuvieron algunos de los modelos de subwoofers de Jamo como los SUB 210 o los J 12 y más tarde los C 910 que compartían algunos elementos de electrónica con los modelos equivalentes de Klipsch. Si bien en Internet podemos leer comentarios sobre algunos problemas lo cierto es que el porcentaje de fallos no es superior al de otras marcas de la competencia con la ventaja añadida de un buen soporte técnico.
La Serie S 7, la gran desconocida
La última serie que fue presentada en el 2022 fue la S7 que por desgracia no ha contado con mucho éxito y eso, a pesar de haber mejorado la calidad de construcción y las prestaciones de la Studio 8. El resultado comercialmente hablando ha sido flojo debido principalmente a que la firma ya estaba arrastrándose en el momento del lanzamiento y a que no se hicieron acciones comerciales para darla a conocer correctamente.
Por otro lado, curiosamente Jamo abandonó la gama de barras de sonido y de altavoces bluetooth a pesar de haber conseguido buenos resultados con el S 801PM muy similar en prestaciones al Klipsch R-41PM. Modelos de altavoces Bluetooth pequeños y portátiles fueron también olvidados quedando fuera del mercado.
Series profesionales y de instalación
Las últimas series creadas por Jamo para instalación en techos y paredes presentaban algunos modelos muy interesantes con grandes capacidades y tuvieron cierto éxito sobre todo en uso doméstico. En sonidoOk ya hablamos en su momento de algunos de los modelos de altavoces Indoor/Outdoor que proponía esta firma Danesa.
El relanzamiento de Jamo en 2025
En Noviembre de 2024 Jamo fue vendida a un holding asiático y ya no forma parte del conglomerado de marcas de Klipsch. Según las fuentes consultadas, en 2025 veremos una nueva Jamo, con nuevos diseños y sobre todo con recursos para relanzar esta mítica firma de audio. Veremos series nuevas tanto en altavoces pasivos como en activos que conservarán el espíritu original de Jamo.
¿Qué pasa con los garantías de Jamo?
Aunque podamos ver que la página web de Jamo ha desaparecido de forma temporal todas las garantías se siguen cubriendo desde los representantes de cada país. Los representantes ya han establecido relaciones con el nuevo propietario de Jamo y la mayoría de ellos seguirán formando parte de la red de distribución al igual que los servicios técnicos asociados.